NUESTRA DIFERENCIA

Terapia EMDR Madrid

Terapia EMDR

¿Qué ocurre cuando vivimos una experiencia traumática?

Cuando vivimos una experiencia traumática, el impacto emocional intenso desencadena respuestas de estrés en el cuerpo, liberando hormonas como cortisol y adrenalina. El cerebro emocional puede quedar abrumado, dificultando la integración racional de la experiencia que impide generar una narrativa consciente de ella. La memoria traumática se almacena de manera vívida y puede causar flashbacks y pesadillas.

Al no ser capaces de integrar la información de manera adaptativa, la experiencia traumática sigue presente en nuestras vidas afectándonos emocionalmente. La disociación, cambios en el sistema nervioso y el riesgo de trastornos mentales, como el trastorno de estrés postraumático, son posibles consecuencias.

A pesar de esto, la terapia y el apoyo pueden facilitar la recuperación y la superación de los efectos del trauma.

¿Qué es la terapia de EMDR?

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una técnica psicológica desarrollada por Francine Shapiro en 1987, inicialmente dirigida a tratar a veteranos de guerra diagnosticados con estrés postraumático. La base de esta terapia radica en la estimulación bilateral del cerebro para desensibilizar recuerdos emocionales relacionados con situaciones traumáticas.

La Dra. Shapiro observó que los pacientes lograban integrar más fácilmente los recuerdos traumáticos cuando se les ayudaba en su reprocesamiento mediante movimientos oculares rápidos. La terapia EMDR busca atenuar los efectos emocionales negativos de los eventos traumáticos, permitiendo que el hecho traumático se almacene como una experiencia pasada, sin la carga emocional intensa que aún persiste en el presente.

Durante una sesión de EMDR, el paciente evoca recuerdos de su experiencia traumática mientras el terapeuta realiza estimulación bilateral del cerebro. Esto puede lograrse mediante movimientos oculares, tapping (golpeteo), presión bilateral en ciertas áreas del cuerpo o alternancia de sonidos en ambos oídos. La idea es producir una sincronización de los hemisferios cerebrales, similar a la que ocurre durante la fase REM del sueño, facilitando así el reprocesamiento de los recuerdos traumáticos.

Se ha observado que durante la fase REM del sueño, el cerebro revisa, procesa y archiva las experiencias del día en su «base de datos» cerebral. La técnica EMDR proporciona ayuda controlada para que el cerebro procese los eventos traumáticos, conectando los circuitos neurológicos entre ambos hemisferios cerebrales de manera similar a la fase REM del sueño.

Durante las sesiones, un psicólogo especializado en terapia EMDR en Madrid te guiará en el proceso de recordar eventos perturbadores mientras aplicamos técnicas de estimulación para reducir su impacto emocional. Con el tiempo, los recuerdos dejan de generar angustia y se transforman en experiencias neutras o incluso fortalecedoras.

¿Cuál es el respaldo científico a la terapia EMDR?

¿Cuál es el respaldo científico a la terapia EMDR?

El EMDR y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones como tratamientos efectivos para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Israel, Estados Unidos y la American Psychiatric Association respaldan la eficacia del EMDR, especialmente en víctimas de terrorismo y trauma.

Ambas terapias se consideran opciones valiosas para abordar las secuelas emocionales de experiencias traumáticas, pero la elección puede depender de las necesidades individuales del paciente. Es esencial que estas terapias sean administradas por profesionales capacitados.

¿Para quién está indicada la terapia EMDR?

¿Para quién está indicada la terapia EMDR?

EMDR es una terapia efectiva para personas que han experimentado:

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

  • Ansiedad, fobias y ataques de pánico

  • Duelos y pérdidas

  • Depresión derivada de experiencias traumáticas

  • Abuso emocional, físico o psicológico

  • Situaciones de estrés crónico y bloqueos emocionales

Beneficios de la terapia EMDR

¿Por qué funciona la terapia EMDR?

Cuando experimentamos un trauma, nuestro cuerpo experimenta cambios bioquímicos y físicos para sobrevivir en ese momento, bloqueando parte de la información racional. Esto puede llevar a quedar atrapados en recuerdos emocionalmente intensos que parecen estar sucediendo en el presente. Estos recuerdos pueden activarse automáticamente ante estímulos similares, generando respuestas emocionales intensas.

La técnica EMDR busca integrar estos recuerdos, otorgándoles significado y permitiendo que se almacenen como experiencias pasadas, reduciendo su carga emocional. Al estimular la integración de los recuerdos, la persona puede racionalizar el suceso, entender que ya no está en peligro y disminuir la intensidad emocional asociada.

Psicoterapia con EMDR en Madrid

Si buscas tratamiento de psicoterapia especializado en EMDR en Madrid, en Mettapsicólogos ofrecemos esta terapia con resultados destacados. Nuestro equipo de profesionales cualificados y acreditados trabaja en conjunto para ayudarte a superar la sintomatología asociada al trauma. Si tienes preguntas o deseas más información sobre este tipo de terapia u otros tratamientos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Nuestro enfoque con EMDR en Metta psicólogos

En Metta psicólogos, contamos con psicólogos expertos en terapia EMDR en Madrid, altamente cualificados y en constante formación. Te ofrecemos un espacio seguro y confidencial para que puedas trabajar en tu bienestar con el acompañamiento profesional que necesitas.

Testimonios de nuestros pacientes

Desde que comencé EMDR, he notado un cambio increíble en mi vida. Los recuerdos que antes me causaban ansiedad ya no tienen el mismo impacto. ¡Gracias a Metta psicólogos!

María G

Había probado muchas terapias sin éxito hasta que llegué a EMDR. En pocas sesiones, noté una gran mejora en mi autoestima y en la manera de enfrentar mis miedos

Carlos R.

Preguntas frecuentes sobre EMDR

Cada caso es único, pero muchos pacientes experimentan mejoría en pocas sesiones. La duración depende de la complejidad del problema a tratar.

No. Aunque se trabaja con recuerdos dolorosos, el proceso es guiado de manera segura y respetuosa, ayudándote a procesarlos sin revivir el sufrimiento de manera intensa.

Sí, EMDR se complementa con otros enfoques psicológicos para potenciar sus beneficios. En Metta psicólogos diseñamos un tratamiento personalizado según tus necesidades.
Si quieres superar el pasado y vivir con mayor tranquilidad y seguridad. Agenda una consulta con nuestros psicólogos expertos en EMDR

Reserva tu consulta aquí

Reserva tu consulta con nuestros psicólogos