NUESTRAS ESPECIALIDADES

Trastorno por estrés postraumático

Trastorno por estrés postraumático

Cuándo se presenta el estrés postraumático

El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) puede surgir como resultado de vivir o presenciar eventos traumáticos que afectan profundamente la percepción del bienestar y la seguridad. En Mettapsicólogos, nos especializamos en ofrecer tratamientos efectivos y personalizados para ayudar a las personas a superar los efectos persistentes del trauma y recuperar el control de sus vidas.

¿Qué es el TEPT y cómo afecta?

El TEPT se caracteriza por una serie de síntomas persistentes que incluyen recuerdos intrusivos, evitación de situaciones relacionadas con el trauma, alteraciones del estado de ánimo y una constante sensación de alerta. Estos síntomas no solo afectan la vida cotidiana, sino también la capacidad de la persona para mantener relaciones, trabajar o disfrutar de sus actividades habituales.

El cerebro de alguien con TEPT actúa como si el evento traumático aún estuviera ocurriendo, activando respuestas intensas al estrés ante pequeños detonantes que recuerdan el trauma. Esto puede incluir desde pesadillas y flashbacks hasta reacciones emocionales abrumadoras.

Nuestra metodología de tratamiento

En nuestro centro, utilizamos enfoques terapéuticos basados en evidencia, diseñados para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a identificar y reestructurar pensamientos disfuncionales asociados al trauma, permitiendo que la persona modifique la forma en que interpreta y responde a los recuerdos del evento.
  • Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares): Reconocida como una de las técnicas más eficaces, facilita el reprocesamiento de recuerdos traumáticos, reduciendo su intensidad emocional y mejorando la capacidad para enfrentarlos.
  • Intervenciones integrativas: Ofrecemos herramientas como la escritura terapéutica para externalizar emociones reprimidas y promover un sentido de control sobre los recuerdos traumáticos.

¿Cuáles son los resultados que obtendrás?

El objetivo de nuestras terapias es lograr una disminución significativa de los síntomas, facilitando una vida más equilibrada y satisfactoria. Nuestros pacientes suelen experimentar:

  • Reducción de la ansiedad y el estrés.
  • Mejora en las relaciones personales y en el desempeño diario.
  • Reconciliación con el pasado y avance hacia un futuro más positivo.

Preguntas frecuentes

Es un trastorno mental que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático como un accidente, una agresión, o una situación peligrosa para la vida.

Los síntomas incluyen recuerdos intrusivos, pesadillas, evitación de situaciones o lugares relacionados con el trauma, hipervigilancia, y dificultades para dormir o concentrarse.

Los tratamientos más comunes incluyen terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia de exposición prolongada, terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), y en algunos casos, medicamentos como antidepresivos.

Si los síntomas interfieren significativamente en tu vida diaria, tus relaciones o tu capacidad para trabajar, es importante buscar ayuda de un psicólogo o psiquiatra especializado en traumas.

¿Estás buscando ayuda?

Estamos aquí para acompañarte en cada etapa de este proceso. Nuestro equipo de profesionales especializados en Trastorno por estrés postraumático utiliza enfoques basados en evidencia, adaptados a tus necesidades, para ayudarte a encontrar herramientas que te permitan gestionar los síntomas y construir una vida más equilibrada y plena.