NUESTRAS ESPECIALIDADES

Adicciones

Adicciones

¿Qué son las adicciones?

Una adicción es una enfermedad crónica que afecta al cerebro y al comportamiento, llevándote a la dependencia de una sustancia o actividad para obtener placer o aliviar el malestar. Aunque las adicciones suelen comenzar como comportamientos recreativos, con el tiempo pueden convertirse en patrones destructivos que afectan la salud mental, emocional y física.

Las adicciones no solo impactan al individuo, sino que también pueden dañar las relaciones familiares, las amistades y el rendimiento laboral o académico. La dependencia genera una necesidad compulsiva de consumir o participar en una actividad, a pesar de las consecuencias negativas que pueda traer.

Psicólogos especialistas en adicciones

En Mettapsicólogos, sabemos que las adicciones pueden tener un impacto devastador en la vida de las personas y sus seres queridos. Si luchas contra una adicción, ya sea a sustancias, conductas o hábitos, no estás solo. Nuestro objetivo es ayudarte a superar la dependencia y recuperar el control de tu vida con el apoyo adecuado y tratamientos basados en la evidencia científica.

Las adicciones pueden adoptar muchas formas, desde el abuso de sustancias como el alcohol, las drogas o la comida, hasta adicciones conductuales como el juego, el sexo o el uso compulsivo de internet. En Mettapsicólogos, nos especializamos en ofrecer un enfoque integral para tratar cada tipo de adicción de manera personalizada, teniendo en cuenta la naturaleza única de cada individuo.

Tipos de adicciones que tratamos

En Mettapsicólogos, ofrecemos tratamiento especializado para una variedad de adicciones que impactan la vida de nuestros pacientes. A continuación, te presentamos las principales adicciones que tratamos:

El trauma se puede clasificar en varios tipos, dependiendo de la naturaleza del evento que lo provocó. En Mettapsicólogos, tratamos los siguientes tipos de trauma:

  • Adicción al Alcohol: El abuso de alcohol es una de las formas más comunes de adicción. Las personas con esta adicción tienden a beber de manera excesiva y frecuente, lo que puede llevar a problemas de salud, dificultades en las relaciones interpersonales y dificultades laborales.
  • Adicción a las Drogas: Ya sea a drogas legales como la nicotina o el alcohol, o a sustancias ilícitas como la cocaína, la heroína o los opiáceos, el abuso de sustancias puede tener efectos devastadores en la salud física y mental, así como en la calidad de vida general.
  • Adicción al Juego (Ludopatía): El juego compulsivo puede convertirse en un trastorno de adicción cuando la necesidad de apostar se vuelve más importante que las responsabilidades cotidianas. Esta adicción puede afectar gravemente las finanzas, las relaciones familiares y el bienestar emocional.
  • Adicción a Internet y Nuevas Tecnologías: En la era digital, muchas personas desarrollan una dependencia del internet, las redes sociales o los videojuegos. Esta adicción puede interferir con la vida social, laboral y personal de los individuos, causando problemas de aislamiento y ansiedad.
  • Adicción al Sexo y la Pornografía: La adicción al sexo y a la pornografía es una forma de adicción comportamental donde la búsqueda constante de gratificación sexual interfiere con la vida cotidiana, las relaciones y el bienestar emocional.
  • Adicción a la Comida
  • La adicción a la comida: puede implicar comer en exceso como respuesta emocional o una relación destructiva con la comida. Esto puede llevar a trastornos como la obesidad, la bulimia y la anorexia, que tienen implicaciones serias para la salud física y mental.

En Metta Psicólogos, tratamos cada tipo de adicción de manera personalizada, ajustando el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente, con el objetivo de promover una recuperación duradera y mejorar la calidad de vida.

¿Cómo tratamos el trauma?

En Metta Psicólogos, ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento del trauma. Cada persona tiene una experiencia única, por lo que adaptamos nuestras intervenciones para abordar las necesidades específicas de cada individuo. Algunas de las principales terapias que utilizamos son:

El trauma se puede clasificar en varios tipos, dependiendo de la naturaleza del evento que lo provocó. En Metta Psicólogos, tratamos los siguientes tipos de trauma:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es una de las terapias más eficaces para tratar el trauma. Nos ayuda a identificar patrones de pensamiento negativos y a reestructurarlos, lo que permite que la persona aprenda a responder de manera más saludable a los recuerdos traumáticos. También incluye la exposición gradual a las memorias traumáticas de manera controlada, lo que permite procesarlas de forma segura.
  • Terapia de Exposición Prolongada (TEP): Esta terapia es especialmente útil para personas con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Ayuda a las personas a enfrentarse de manera gradual y controlada a los recuerdos dolorosos, lo que disminuye la ansiedad y permite integrar mejor las experiencias traumáticas en la vida cotidiana.
  • Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular): EMDR es una técnica que utiliza movimientos oculares para ayudar a procesar los recuerdos traumáticos. Esta terapia se basa en la idea de que los recuerdos traumáticos no se procesan completamente en el cerebro y, por lo tanto, continúan causando angustia. EMDR ayuda a «reprocesar» esos recuerdos para que dejen de causar daño emocional.
  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): La TDC es particularmente útil para las personas que luchan con el manejo de emociones intensas debido a experiencias traumáticas. Esta terapia enseña habilidades para la regulación emocional, la tolerancia a la angustia y el desarrollo de relaciones más saludables.

Preguntas frecuentes

El primer paso es reconocer que algo no está funcionando en tu vida debido a un comportamiento compulsivo. Si sientes que no puedes controlar el uso de sustancias o conductas, o si estos comportamientos están afectando negativamente tu bienestar, tus relaciones o tu vida diaria, es posible que tengas una adicción. La ayuda profesional es el siguiente paso para obtener un diagnóstico adecuado.

No necesariamente. Aunque en algunos casos se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas de la adicción, el tratamiento de adicciones en Mettapsicólogos se centra principalmente en la terapia. Utilizamos enfoques como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y otras técnicas especializadas que permiten tratar las causas emocionales y psicológicas subyacentes de la adicción.

El tiempo necesario para superar una adicción varía de persona a persona, dependiendo de factores como la gravedad de la adicción, la motivación personal y las circunstancias individuales. En general, el tratamiento puede durar desde unos pocos meses hasta un año o más. Lo importante es comprometerse con el proceso y seguir las recomendaciones del terapeuta.

Sí, en Mettapsicólogos garantizamos la máxima confidencialidad en todo el proceso terapéutico. Los detalles sobre tu tratamiento y tus experiencias personales están protegidos por la ley y no serán compartidos con nadie sin tu consentimiento previo.

Estamos aquí, para ayudarte

Estamos aquí para ayudarte a superar cualquier adicción que esté afectando tu vida. Si sientes que es hora de dar el paso hacia la recuperación o si tienes alguna pregunta sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.