NUESTRAS ESPECIALIDADES

Control de esfínteres, enuresis, encopresis

Control de esfínteres, enuresis, encopresis

¿Qué son la enuresis y la encopresis?

La enuresis se refiere a la pérdida involuntaria de orina durante la noche en niños mayores de 5 años, mientras que la encopresis implica la evacuación involuntaria de heces en lugares inapropiados después de los 4 años. Estos trastornos no son un reflejo de un comportamiento intencionado del niño, sino que pueden ser el resultado de factores emocionales, psicológicos o físicos. En muchos casos, hay una interacción de factores que pueden influir, como el estrés familiar, problemas emocionales o dificultades en el desarrollo físico.

Trastornos del control de esfínteres

Los trastornos relacionados con el control de esfínteres, como la enuresis (mojar la cama) y la encopresis (evacuación de heces en lugares inapropiados), son situaciones comunes en el desarrollo infantil, pero pueden generar grandes preocupaciones en los padres. A pesar de ser parte del desarrollo de muchos niños, cuando estos problemas persisten, puede ser necesario contar con la ayuda de un profesional. En Mettapsicólogos, ofrecemos tratamientos efectivos para abordar estos trastornos y mejorar la calidad de vida de los más pequeños.

¿Por qué se producen estos trastornos?

En Mettapsicólogos, nuestros psicólogos especializados en niños y adolescentes utilizan técnicas basadas en la psicología cognitivo-conductual para tratar estos trastornos. Esto incluye:

  • Terapia conductual: Se implementan estrategias como el refuerzo positivo, que premia los comportamientos adecuados, y la planificación de horarios para el baño, que ayuda a establecer hábitos saludables.
  • Técnicas de relajación: A menudo, la ansiedad y el estrés son factores desencadenantes. La práctica de técnicas como la relajación progresiva puede ayudar a reducir la tensión emocional que afecta el control de esfínteres.
  • Terapia familiar: Es esencial contar con la participación de la familia para asegurar que el niño se sienta apoyado en todo momento. Esto implica una educación adecuada sobre el trastorno y cómo manejarlo de manera comprensiva y sin castigos.

¿Por qué se producen estos trastornos?

La enuresis y la encopresis pueden tener varias causas, algunas de las cuales incluyen:

  • Factores emocionales: Estrés o ansiedad debido a cambios significativos como mudanzas, divorcios, o el nacimiento de un hermano.
  • Factores físicos: Trastornos del sueño, infecciones urinarias recurrentes o problemas neurológicos.
  • Factores familiares: Un enfoque de crianza incorrecto o incluso la presión por parte de los padres puede afectar la resolución de este tipo de problemas.

Preguntas frecuentes

La enuresis y la encopresis son problemas comunes hasta cierta edad, pero si persisten más allá de los 5 o 4 años, puede ser necesario consultar a un psicólogo para un diagnóstico adecuado.

La mejor manera de ayudar es mantener la calma, evitar la vergüenza y trabajar con un profesional que pueda aplicar técnicas efectivas como el entrenamiento de la vejiga y la terapia cognitivo-conductual.

El estrés emocional, como conflictos familiares o cambios significativos en la vida de un niño, pueden contribuir significativamente a estos trastornos, por lo que es importante abordarlos de manera integral.

Sí, muchos casos de enuresis pueden tratarse eficazmente sin medicación mediante terapias conductuales y estrategias psicológicas, lo cual es nuestro enfoque principal en Mettapsicólogos.

Estamos aquí, para ayudarte

Te ofrecemos un enfoque especializado y personalizado para tratar estos problemas, ayudando a recuperar el control de forma efectiva.