NUESTRAS ESPECIALIDADES

Trauma

Trauma

¿Qué es el Trauma?

El trauma es una respuesta emocional y psicológica a un evento o experiencia que es profundamente perturbadora o estresante. Las personas pueden experimentar trauma como resultado de una variedad de eventos, como abuso físico o emocional, accidentes graves, pérdidas significativas, violencia, o incluso experiencias de vida altamente estresantes como la guerra o desastres naturales. Aunque cada persona puede reaccionar de manera diferente a un evento traumático, las secuelas pueden incluir síntomas como ansiedad, depresión, dificultad para dormir, flashbacks, y una sensación de desconexión o alienación.

Psicólogos especialistas en trauma

En Mettapsicólogos, sabemos lo devastador que puede ser vivir con las secuelas de un trauma. Las experiencias traumáticas pueden afectar profundamente el bienestar emocional y mental de una persona, interfiriendo con su capacidad para llevar una vida plena. Nuestro objetivo es ayudarte a superar esas experiencias difíciles con el apoyo adecuado, utilizando técnicas terapéuticas avanzadas y basadas en evidencia científica. Si sientes que un trauma te está afectando, nuestros psicólogos especialistas están aquí para brindarte el acompañamiento que necesitas para sanar.

Tipos de trauma

El trauma se puede clasificar en varios tipos, dependiendo de la naturaleza del evento que lo provocó. En Mettapsicólogos, tratamos los siguientes tipos de trauma:

  • Trauma Simple: Este tipo de trauma es el resultado de un evento único o aislado, como un accidente o la pérdida de un ser querido. Aunque los efectos de este tipo de trauma pueden ser significativos, las personas suelen tener una capacidad de recuperación relativamente rápida con el tratamiento adecuado.

  • Trauma Complejo: Este tipo de trauma proviene de una serie de eventos traumáticos a lo largo del tiempo, como el abuso infantil o la exposición prolongada a situaciones de violencia. Las personas que experimentan trauma complejo pueden enfrentar desafíos significativos para procesar sus emociones y recuerdos, lo que a menudo lleva a trastornos como el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

  • Trauma Secundario o Vicario: Este tipo de trauma afecta a las personas que están expuestas a los sufrimientos de los demás, como los profesionales de la salud, socorristas o familiares de personas que han experimentado eventos traumáticos. Las emociones y el dolor de los demás pueden tener un impacto profundo en estas personas.

¿Cómo tratamos el trauma?

En Mettapsicólogos, ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento del trauma. Cada persona tiene una experiencia única, por lo que adaptamos nuestras intervenciones para abordar las necesidades específicas de cada individuo. Algunas de las principales terapias que utilizamos son:

El trauma se puede clasificar en varios tipos, dependiendo de la naturaleza del evento que lo provocó. En Mettapsicólogos, tratamos los siguientes tipos de trauma:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es una de las terapias más eficaces para tratar el trauma. Nos ayuda a identificar patrones de pensamiento negativos y a reestructurarlos, lo que permite que la persona aprenda a responder de manera más saludable a los recuerdos traumáticos. También incluye la exposición gradual a las memorias traumáticas de manera controlada, lo que permite procesarlas de forma segura.
  • Terapia de Exposición Prolongada (TEP): Esta terapia es especialmente útil para personas con Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Ayuda a las personas a enfrentarse de manera gradual y controlada a los recuerdos dolorosos, lo que disminuye la ansiedad y permite integrar mejor las experiencias traumáticas en la vida cotidiana.
  • Terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular): EMDR es una técnica que utiliza movimientos oculares para ayudar a procesar los recuerdos traumáticos. Esta terapia se basa en la idea de que los recuerdos traumáticos no se procesan completamente en el cerebro y, por lo tanto, continúan causando angustia. EMDR ayuda a «reprocesar» esos recuerdos para que dejen de causar daño emocional.
  • Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): La TDC es particularmente útil para las personas que luchan con el manejo de emociones intensas debido a experiencias traumáticas. Esta terapia enseña habilidades para la regulación emocional, la tolerancia a la angustia y el desarrollo de relaciones más saludables.

Además, trabajamos en la psicoeducación, lo que permite que las personas comprendan mejor el impacto del trauma en su vida y cómo pueden tomar control de su proceso de recuperación. El acompañamiento de la terapia se realiza de manera respetuosa y empática, con el objetivo de que cada paciente se sienta seguro y apoyado en todo momento.

¿Cómo saber si necesitas ayuda?

El trauma puede afectar a cualquier persona, independientemente de la gravedad del evento. Si has experimentado alguna de las siguientes situaciones, es posible que estés lidiando con las secuelas de un trauma:

  • Revives constantemente recuerdos dolorosos o tienes flashbacks de experiencias pasadas.
  • Experimentas dificultades para dormir o pesadillas recurrentes relacionadas con el evento traumático.
  • Sientes una desconexión emocional de los demás o del entorno.
  • Tienes dificultades para manejar las emociones, como la ansiedad, la ira o la tristeza.
  • Evitas lugares, personas o actividades que te recuerdan el evento traumático.

Preguntas frecuentes

Es la respuesta emocional a un evento extremadamente estresante o doloroso que supera la capacidad de una persona para enfrentarlo, dejando una huella profunda en su bienestar mental.

Los síntomas pueden incluir flashbacks, ansiedad, cambios de humor, dificultad para dormir, evitación de ciertas personas o lugares, y sensación de desconexión emocional.

El tratamiento incluye terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia EMDR, técnicas de mindfulness, y apoyo psicológico personalizado según las necesidades de cada persona.

Sí, el trauma puede tener un impacto en la salud física. Puede manifestarse como dolores crónicos, problemas gastrointestinales, tensión muscular, fatiga, y un sistema inmunológico debilitado, debido a la conexión entre la mente y el cuerpo.

Estamos aquí, para ayudarte

Contáctanos y agenda tu primera consulta. Juntos daremos el primer paso para ayudarte a sanar, superar el impacto del trauma y retomar el control de tu vida. Estamos aquí para acompañarte en este proceso.